In this article:

Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 162 de Nanacamilpa, autoridades educativas, municipales y estatales, participaron en actividades de reforestación, en el plantel educativo

Manuel MORALES

Durante la XXI Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, especialistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en coordinación con la Unidad de Educación Medio Superior, Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar, realiza una serie de actividades sobre educación ambiental, en Nanacamilpa, entre ellas, ponencias, exposiciones, prácticas de reforestación e incendios forestales, donde los estudiantes participan de manera activa.

El titular de la Coordinación General de Ecología (CGE), Efraín Flores Hernández, resaltó que la contaminación generada por la humanidad está tomando dimensiones inimaginables, pues tan solo en la entidad se generan más de mil toneladas diarias de basura, además de que a este problema se suman los incendios forestales, pues hasta el 14 de mayo se han registrado 292 incendios en predios tlaxcaltecas, mismos que fueron controlados por brigadas contraincendios de la CGE y Conafor.

Aseguró que este año, la CGE va plantar 1.3 millones de árboles forestales y 200 mil árboles de ornato, en campañas de reforestación, donde no solo de trata de plantar sino asumir la responsabilidad de participar y cuidar, ya que “la situación actual del medio ambiente es alarmante, pero con educación, esfuerzo y con el cambio de cultura de toda la juventud, esto cambiara”.

El alcalde de Nanacamilpa, Víctor Higo Sánchez Flores, afirmó que el ayuntamiento que preside contribuye implementando acciones para el cuidado del medio ambiente, conservación y mejoramiento productivo del suelo y agua, ya que en el ejercicio 2017 gestionó y donó a ejidatarios, pequeños propietarios y pobladores, cuatro mil 360 árboles que fueron plantados en diferentes predios.

Mencionó que en el ejercicio 2018, gestionó tres mil 500 árboles que fueron distribuidos de la misma forma, así como se gestionaron dos mil 500 plantas de maguey, las cuales fueron dotadas a los productores del campo para prevenir la erosión de la tierra, además de que este año implementó la campaña Nanacamilpa Te Queros Limpio, a través de la cual recorrieron 12 kilómetros para limpiar colonias y barrios de la comuna.

Agregó que el municipio se encuentra en los ojos del mundo, a través del Santuario de la Luciérnaga, el cual los reconoce y les da a conocer, no solo en la entidad y en el país sino en el mundo entero, ya que es patrimonio natural de los nanacamilpenses, de los tlaxcaltecas y los mexicanos, gracias los poyos y respaldo del gobierno federal.

El alcalde de Nanacamilpa, Víctor Hugo Sánchez Flores, afirmó que el ayuntamiento contribuye al cuidado del medio ambiente, a través de diferentes acciones

Manuel MORALES