
In this article:
El gerente de producción del Corporativo Magueyero San Isidro, Rodolfo del Razo Curiel, muestra avances de la planta industrial que está en proceso de construcción en Nanacamilpa
Manuel MORALES
Producto de una serie de trabajos de gestión, inversión e instalación de equipo, el Corporativo Magueyero San Isidro programó para finales de junio la apertura de la primera planta de aprovechamiento integral de maguey pulquero, donde producirán derivados del agave para comercializar con la industria alimenticia y de esta forma detonar la economía en la comuna.
El gerente de producción del Corporativo Magueyero San Isidro, Rodolfo Del Razo Curiel, comentó que se trata de un proyecto que inició en el año 2013, cuando visitaron algunas plantas productoras de jarabe, en Jalisco, donde surgió la idea de procesar el maguey pulquero para obtener derivados de la planta.
Detalló que llevan un promedio de seis años trabajando en la instalación de la primera planta de aprovechamiento integral de maguey pulquero, pues cuenta con un 92 % de avance, con un monto de inversión superior a los 14 millones de pesos, de los cuales dependencias federales y estatales aportaron el 60 %, mientras que el corporativo aportó el 40 %, por lo que “tenemos programado inaugurar la planta a finales de junio o principios de julio”.
En este sentido, explicó que en esta empresa van a producir concentrado de aguamiel, que se conoce como miel de aguamiel, inulina, azúcar de aguamiel, saborizante de maguey para evitar el uso de pencas y mixiotes en la elaboración de barbacoa y jarabe de agave, así como van a producir materia prima para fabricar un destilado tipo mezcal, todo derivado del maguey pulquero.
Afirmó que hay mercado potencial para los productos, sobre todo en exportación, pues tan solo en el país existe un mercado importante en materia de edulcorantes, dado que los azucares que contienen los agaves son insaturados y los pueden consumir, sin abusar, las personas con diabetes, además de que tienen propuestas de exportadores y empresarios de Europa y Asia, quienes están interesados en los derivados del maguey.
Agregó que con esta empresa se detonará la economía de la región y habrá manera de comercializar el maguey, pues la idea es comprar la planta por kilo y esto permitirá a los productores tener un margen importante de utilidades, así como generar fuentes de empleo.
La planta de aprovechamiento integral de maguey pulquero, en Nanacamilpa, contará con equipo de punta para extraer materia prima de la piña del agave y elaborar destilado tipo mezcal
Manuel MORALES