In this article:

*Se crearon 7 nuevos Juzgados, un Tribunal de Enjuiciamiento, un segundo CEJAMÓVIL, la Dirección de Planeación, 14 salas de oralidad, 2 Cecofam, 5 techumbres, el Canal Judicial y la entrega de 4,317 bienes nuevos*

Con un elevado grado de eficacia en cada una de las líneas de acción  que permitieron cumplir al 100 por ciento las metas y objetivos trazados dentro del Plan Estratégico Institucional 2024-2026, este día, la Presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, presentó el Informe Semestral del Consejo de la Judicatura de 2025, donde destacó que en menos de 18 meses de trabajo, logró crear 7 nuevos Juzgados, un Tribunal de Enjuiciamiento, una segunda unidad del CEJAMÓVIL, la Dirección de Planeación, la rehabilitación total de 14 salas de oralidad, dos Centros de Convivencia Familiar (Cecofam), cinco techumbres, el Canal Judicial y la entrega de 4,317 bienes nuevos a las y los servidores públicos.

Todo lo anterior de la mano con una adecuada transparencia y rendición de cuentas que se vio reflejada en la obtención durante dos períodos consecutivos de una calificación del 100% en el cumplimiento de obligaciones institucionales y, paralelamente, se obtuvo también una evaluación del 100% en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (SEVAC), sin dejar de lado que se cumplió al 100% con todas las obligaciones en materia de auditoría externa y se ejecutaron más de 47 auditorías internas, aunado al Plan de Auditoría Interno 2025.

De esta forma, es como la magistrada aseveró que ha cumplido con la encomienda que se le brindó para dirigir los destinos del Consejo de la Judicatura y cerrar con ello, una etapa que se prolongó por 14 años, siendo ella la última de las 8 personas que lo presidió y quien logró consolidar a este órgano como un pilar en la administración de justicia.

Anel Bañuelos Meneses aseveró que entre los principales logros obtenidos durante su administración, destaca la creación del Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Morelos, con sede en Tlaxco, producto de la separación de materias; el segundo Juzgado Civil y Familiar del Distrito Judicial de Xicohténcatl, con sede en San Pablo del Monte, donde por más de 38 años solo existía un juzgado; el Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Ocampo, con sede en Calpulalpan, el cual llevaba más de 35 años en un inmueble prestado y funcionando en espacios inapropiados para el desarrollo de las actividades laborales; el Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres en Situación de Violencia, creado con el propósito de garantizar atención inmediata, especializada y con perspectiva de género a mujeres.

De igual forma se creó el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado en Materia Penal con competencia en todo el Estado, en cumplimiento con lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales y en aras de una justicia más robusta y confiable; el Juzgado de Exhortos con competencia estatal, diseñado para agilizar la justicia oral civil y familiar; el Juzgado Itinerante de Primera Instancia en Materia Civil y Familiar con Competencia en todo el Estado de Tlaxcala, para el trámite de asuntos que no sean controversiales; la implementación de la Unidad 2 del Centro Estatal de Justicia Alternativa Móvil (CEJA Móvil), el cual permitió ampliar la cobertura territorial y garantizar el acceso efectivo de la población a los mecanismos alternativos de solución de controversias; así como la creación de la Dirección de Planeación, Estadística y Normatividad, creada con el propósito de coordinar la planeación institucional, integrar la información estadística judicial y administrativa, y diseñar instrumentos normativos.

Otro punto importante fue la modernización e infraestructura judicial a través de la rehabilitación y creación de las Salas de Oralidad en los Distritos Judiciales de Juárez, Zaragoza, Morelos, Ocampo, en el Juzgado de Ejecución Especializado en Medidas Aplicables a Adolescentes, seis Salas de Oralidad en el Distrito Judicial de Sánchez Piedras, tres en el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, además de que se encuentra en marcha por parte del Gobierno del Estado, la edificación las 16 Salas de Oralidad y del Cecofam.

Se construyeron dos nuevos Cecofam en los Distritos Judiciales de Morelos y Ocampo, se acondicionaron más de 8 áreas lúdicas, más de 800 servicios correctivos a la infraestructura física, el equipamiento de la Sala de Entrevistas del Canal Judicial, cinco techumbres en estacionamientos de los edificios de diversos Distritos Judiciales, solo por mencionar lo más destacado.

Durante la presentación de su informe semestral, la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció el avance significativo que se ha logrado en el Poder Judicial y aseguró que lo logrado por Anel Bañuelos Meneses, es una muestra clara de que, sí se pueden hacer las cosas actuando con responsabilidad y vocación de servicio a favor de las y los justiciables.

Por lo que aseveró que el Poder Judicial ha asumido con seriedad su responsabilidad histórica y la magistrada presidenta ha dejado huella en la vida institucional, no sólo por el cargo que ocupa, sino por el espíritu con el que lo ha ejercido su función y donde se percibe orden, ética, profesionalismo y principalmente un nuevo ánimo en la forma de servir a la ciudadanía

Durante este evento, la magistrada Anel Bañuelos Meneses entregó un reconocimiento a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, por ser una gran aliada del Poder Judicial, pues a partir de este año, con inversión del Estado, se construirán un complejo de 16 Salas de Oralidad y un Cecofam, obras que permitirán hacer frente al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.