
In this article:
*En un ambiente de pasión y profesionalismo, se cumplió el objetivo para albergar a 22 mil asistentes, entre deportistas, entrenadores, jueces y staff técnico, que participaron en 15 modalidades deportivas*
Este miércoles 2 de julio, culminó la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en Tlaxcala, que por primera vez en la historia de la justa tuvo por sede la inauguración, aunado a la realización de 15 modalidades deportivas. Fueron 48 días en que Tlaxcala vibró, brilló y vivió la fiesta multideportiva jamás vista en la historia de la entidad. De inicio a final, las subsedes de competencias albergaron multitudes de asistentes.
Daniel Moncayo Cervantes, director del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), calificó como un éxito la sede Tlaxcala en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la cual fue catalogada la mejor en 25 años.
“Me siento feliz de que haya concluido con gran éxito la Olimpiada Nacional CONADE 2025; los visitantes y participantes se fueron felices y asombrados por las instalaciones, la organización y el nivel de competencias. Simplemente vinieron los mejores del país en estas categorías”, puntualizó.
La Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, considerada la segunda más importante del país, cumplió su misión durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, con instalaciones de clase mundial para pruebas de velocidad, medio fondo, marcha, lanzamiento de jabalina, tiro con arco, gimnasia y tenis de mesa.
Albergó a miles de deportistas que se maravillaron con el complejo deportivo que dispone de instalaciones certificadas para la práctica de diversos deportes: una pista de atletismo “Una Nueva Historia” certificada por World Athletics y una alberca olímpica que también está certificada por World Aquatics, así como el pabellón “A” de la CDART.
Otras sedes que impulsó el Gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y que cautivaron a los participantes y visitantes fueron el estadio Soltepec, en Huamantla; la Plaza de Toros “Jorge El Ranchero Aguilar”, en la capital tlaxcalteca, y el Centro de Convenciones, así como la pista de ciclismo de montaña “El Ocotal”, en Panotla, entre otras subsedes.
Más de 22 mil asistentes, entre deportistas, entrenadores, jueces y staff técnico provenientes de 37 entidades, incluidas instituciones como el IMSS y la UNAM, entre otras, lo hicieron posible. En este lapso, hubo más de 100 ceremonias de premiación para la entrega de preseas de oro, plata y bronce a los vencedores de cada disciplina.
Algunos de los deportistas debutaron por primera vez, otros cerraron ciclos y algunos más refrendaron sus posiciones en el ranking nacional con el anhelo de llegar a los Juegos Olímpicos. A partir de hoy, quedarán atrás actuaciones destacadas que dejaron huella en la historia del deporte nacional. Atletas de diferentes disciplinas brillaron, superaron sus expectativas y algunos trazaron nuevos récords.
Entre sudor, llanto, lluvia y días nublados, al aire libre o en espacios cerrados se desarrolló la justa nacional que llevó a Tlaxcala a acaparar algunas miradas a través de las redes sociales, y transmisiones en vivo que siguieron padres de familia de competidores que no los pudieron acompañar, pero que a la distancia los animaron para continuar.
A lo largo de la Olimpiada Nacional se vivió pasión, entrega y esfuerzo en cada competición. Tlaxcala destacó como un anfitrión único, así lo expresaron gran parte de los asistentes. Reconocieron el crecimiento en infraestructura deportiva como no se ha hecho en otros estados. Apreciaron el apoyo e impulso a los talentos deportivos locales y coincidieron en que hay una visión clara de futuro, al buscar la consolidación de Tlaxcala como un destino líder en turismo deportivo, dejando a la posteridad un legado duradero.
Fue el 26 de marzo cuando se anunció desde la Ciudad de México que Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima serían sedes para las competencias de 51 disciplina deportivas. Para el 16 de mayo en una fiesta de luz y color, los primeros atletas en arribar a la entidad participaron en la ceremonia inaugural, que encabezó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
La disciplina encargada de abrir el telón a la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en la entidad fue el basquetbol 3×3, en la explanada del Museo de Arte de Tlaxcala, en la capital del estado, seguida del tenis de mesa, disciplina con la que se estrenó el Pabellón “A” de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala (CDART) en Apizaco, donde también se desarrollaron las competencias de gimnasia.
Las otras sedes fueron el estadio Soltepec de Huamantla, que recibió a los competidores de tenis; la pista de atletismo “Una Nueva Historia” que guardará entre sus gradas celosamente las porras y victorias de los competidores de tiro con arco y atletismo. El Centro de Convenciones que vibró a todo pulmón con los encuentros de judo y luchas asociadas.
El ciclismo de montaña realizada en la pista “El Ocotal”, enclavado en zona boscosa y de alta altitud, que simuló condiciones similares a las de campeonatos internacionales. Las pruebas de ruta y contrarreloj realizadas en el libramiento Tlaxcala y el breaking con sede en la Plaza de Toros “Jorge El Ranchero Aguilar”.
Los competidores de atletismo de las pruebas de 110 y 400 metros con vallas; lanzamiento de martillo, disco y jabalina; saltos de longitud, triple, pértiga y altura; 200, 800, mil 500, y 3 mil metros planos; 10 mil metros marcha; así como relevo 4×400, de las categorías sub20 y sub23, ramas varonil y femenil fueron los encargados de cerrar el telón a esta Olimpiada Nacional CONADE 2025, desde la pista de atletismo “Una Nueva Historia”, en Apizaco.
Cabe mencionar que Colima fue la primera sede de la Olimpiada Nacional en cerrar sus competencias, el pasado 20 de junio. Tlaxcala fue la segunda en hacerlo, mientras que Jalisco, Yucatán y Puebla seguirán con actividades hasta el 12, 13 y 25 de julio de 2025, respectivamente.
En el caso de Tlaxcala, pasarán a las páginas de la historia deportiva del estado los medallistas de oro Bárbara Natalia Padilla Rugerio en judo, el taekwondoín Carlos Mauricio Zecua Vázquez y los velocistas Yandel Huerta Sánchez, Nisi Bautista Sánchez e Ita Livi Conde Bado (doble medallista), quienes cumplieron sus sueños y alcanzaron la gloria, se adjudicaron el máximo galardón, la presea de oro.
Pero no fueron los únicos, hasta este miércoles en Tlaxcala y en las subsedes en otros estados, los deportistas locales sumaban 34 medallas, además de las seis de oro arriba mencionadas, han logrado ocho de plata y 20 de bronce.