
In this article:
*Dirigido a empresas del sector automotriz y exportadoras instaladas en la entidad*
La Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC) realizó el primer taller sobre el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dirigido al sector automotriz y empresas exportadoras del estado para garantizar que los centros de trabajo cumplan con los derechos laborales y eviten sanciones comerciales que afecten la competitividad del sector productivo en Tlaxcala.
El titular de la STyC, Noé Altamirano Islas afirmó que estas acciones forman parte del compromiso del gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, de consolidar un entorno laboral justo y competitivo, que garantice el bienestar de las y los trabajadores y el crecimiento sostenible de su sector productivo en la entidad.
“Para las empresas tlaxcaltecas que participan en cadenas de valor internacionales, es fundamental conocer y cumplir con las disposiciones del T-MEC en materia laboral. Este tipo de capacitaciones les permite fortalecer su cumplimiento normativo y garantizar que sus prácticas laborales sean justas y sostenibles, mejorando su posición en mercados internacionales”, subrayó.
Manifestó que expertos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) brindaron asesoría a representantes de 28 empresas del sector automotriz y manufacturero sobre temas fundamentales como las obligaciones laborales bajo el T-MEC y cómo cumplirlas.
Indicó que las explicaciones fueron: procedimientos de inspección y monitoreo para evitar sanciones; casos previos de aplicación del mecanismo en otras regiones de México y sus consecuencias y, buenas prácticas para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la estabilidad laboral.
Detalló que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida es una disposición única dentro del T-MEC, que permite a los países miembros intervenir en casos donde se identifiquen violaciones graves a los derechos laborales en empresas exportadoras. “Las empresas que no cumplan con los estándares establecidos pueden enfrentar sanciones económicas, restricciones comerciales e incluso la pérdida de acceso a mercados internacionales”.
El funcionario estatal puntualizó que el sector automotriz es uno de los principales motores económicos de Tlaxcala, con una fuerte presencia de empresas que exportan sus productos a Norteamérica.
“Es importante garantizar el cumplimiento del T-MEC, que no solo protege a las y los trabajadores, sino que también fortalece la competitividad de las empresas locales en los mercados internacionales”, aseguró.
Indicó que la STyC mantiene abierta la convocatoria para brindar asesoría especializada sobre el tema, por lo que las empresas interesadas pueden solicitar información al número 246-466-81-26 o a través de las redes sociales de la dependencia.