In this article:

*Argumenta que la institución educativa tiene tres tomas de agua potable y cuenta con solvencia económica para pagar por el servicio*

Ante el problema de falta de agua potable que dio a conocer el director del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario (CBTa 162) de Francisco I. Madero, perteneciente al municipio de Nanacamilpa, José Ricardo Raymundo Fernández Delgadillo, el presidente de comunidad Jonathan Martínez Macías, afirmó que en ningún momento ha negado el servicio a la institución educativa, solo que el plantel cuenta con tres tomas de agua potable y dado que cada seis meses cobran a los alumnos, la escuela tiene solvencia económica para pagar por el servicio.

El presidente de comunidad Jonathan Martínez, mencionó que a partir de que asumió el cargo en el mes de septiembre pasado no había cobrado por el servicio de agua potable a la escuela, por lo que el director de la institución hablo con él hasta el mes de octubre y argumentó que la escuela tiene una toma de agua potable, de ahí que le respondió que se tiene que llevar a través de una asamblea, pues es diferente a una toma doméstica, dada la matrícula de estudiantes que son de mil a mil 200, a quienes cobran cada seis meses y le parece que tienen la solvencia para pagar el servicio.

Detalló que “sabemos que el vital líquido es una necesidad y un derecho, por ello, no se les está negando el suministro de agua, pero si les estamos pidiendo que se adecuen y se acaten a las normas como bien lo comento sobre la comunidad, pues ellos se adaptan a un sistema de educación y así hay un sistema de adaptación en las administraciones de comunidad y municipales, y es lo que se les está pidiendo en las tres tomas que tienen para la escuela”.

En cuanto a la versión del director, quien argumentó que la escuela solo tiene una toma de agua potable, explicó que constataron en el lugar que una manguera llega a la cisterna, pero antes de ese punto hay tres mangueras que mediante una conexión se unen en una sola, pues son dos tomas de tres cuartos de pulgada y una toma de una pulgada.

Puntualizó que la escuela tiene un sistema de rebombeo, por lo que no dejan que se llene la cisterna y hacen el rebombeo, por ello, se le suministra bastante agua a la escuela.

Respecto al riesgo de un problema de salud, dijo que el director tiene su argumento, pero en la última reunión llego su representante de finanzas y una catedrática para mediar el convenio, donde acordaron el pago de un poco más de lo que cobraban las administraciones pasadas, pues argumentan que es una toma, pero constataron que son tres tomas de agua potable.

Afirmó que “yo no les estoy quitando el recurso del vital líquido, pero que se lleve a cabo y se ejerza su palabra, pues acordamos que se reconecta el servicio mientras se hace el convenio por escrito, con un pago entre cinco y seis mil pesos mensuales, pues son tres tomas de agua las que tienen”.

En cuanto al convenio entre el ayuntamiento y la SEPE-USET, dijo que si el presidente municipal Aron Vargas Ángel, firmó el convenio es respetable, pero sí tendría que ejercer su palabra o llevarlo a cabo como alcalde, ya que en la comunidad se rigen por un cobro de agua potable por ciudadano y el recibo de energía eléctrica es variado, y no reciben ni un centavo del presidente municipal para el pago de energía eléctrica del pozo.

Agregó que como ciudadano está en el entendido que son instituciones que no se les restringe el servicio, pero mediante el diálogo acordaron la cantidad de pago y ahora solo es cuestión de que se respete dicho acurdo y sin problema se le continúa dando el servicio a la escuela.